Incendios por causas eléctricas: ¿Lo sabía?
«La interpretación más inclusiva y directa de ‘fuego eléctrico’ es un incendio que tiene que ver con algún tipo de fallo o avería eléctrica. Cualquier equipo que funcione con electricidad puede tener un fallo de este tipo». (NFPA)
A pesar de que los incendios de cables eléctricos son habituales y pueden producirse en cualquier lugar donde haya dispositivos eléctricos, desde viviendas a instalaciones industriales, a menudo se descuidan como posible fuente de incendios. Los cables atraviesan todas las zonas de las instalaciones, transportando suministros vitales de energía y control a los equipos eléctricos y electrónicos para garantizar el correcto funcionamiento del edificio. Los cables eléctricos suelen tenderse a través de tubos ascendentes, conductos de cables y zonas abiertas en bandejas de cables, canales de cables o a cielo abierto a lo largo de estructuras de soporte.
La exposición al riesgo está presente en todas partes. Los cables eléctricos son una posible fuente de ignición y pueden facilitar la propagación rápida del fuego, en parte debido a su proximidad a otros combustibles. Los propios cables pueden estar en peligro cuando están expuestos a fuegos externos; por ejemplo, cuando se tienden a través de zonas con una clasificación de riesgo de incendio alto o medio.
Para controlar adecuadamente los efectos del fuego, es esencial no solo detectar el incendio a tiempo mediante la tecnología de detección de incendios adecuada, sino instalar un sistema fijo de extinción de incendios debidamente certificado, como el sistema de agua nebulizada a baja presión ProCon PC-C de Viking.

Bandeja de cables del armario al techo. Fuente: Shutterstock
Sistema ProCon para galerías de cables
Procon PC-C: Un sistema de protección contra incendios específico para galerías de cables
La protección contra incendios es de suma importancia en cualquier edificio, ya que garantiza la seguridad de las instalaciones, el bienestar de los empleados y reduce el riesgo de interrupción prolongada del negocio. Los sistemas de agua nebulizada de Viking se adaptan perfectamente a los distintos riesgos que pueden encontrarse en este tipo de instalaciones, garantizando una protección eficaz en todas las zonas.
Características y ventajas:
- El bajo consumo y descarga de agua reducen la posibilidad de que se produzcan daños importantes por agua en maquinaria e infraestructuras costosas.
- Los componentes optimizan el espacio y permiten a los propietarios aprovechar al máximo el espacio disponible.
- Los reducidos diámetros de las tuberías y las boquillas ocultas ofrecen soluciones eficaces y discretas allí donde se necesitan.
- Las bombas eléctricas requieren menos mantenimiento que las bombas diésel, lo que ahorra tiempo y dinero en los requisitos de ensayos.
- El control del calor en caso de incendio reduce la radiación y, por tanto, la posible propagación del fuego a las instalaciones y zonas de cableado adyacentes.
- El sistema tiene un bajo coste de propiedad.
El sistema de agua nebulizada ProCon PC-C:
- ha superado con éxito los rigurosos protocolos de pruebas de terceros establecidos por VdS.
- cumple los requisitos de la norma EN14972-1:2020 publicada por el CEN
ProCon ofrece tranquilidad
Las galerías de cables pueden plantear complicados riesgos de incendio. Los incendios eléctricos de combustión lenta en zonas no ocupadas pueden ser difíciles de controlar si se les deja propagarse.
Al instalar sistemas de agua nebulizada, los operadores se ajustan a la normativa de construcción, y garantizan un entorno de trabajo seguro y conforme a las normas. Se mantienen la protección de activos, la seguridad de los empleados y la continuidad de la actividad.
Vivir y trabajar en un entorno seguro contra incendios debería ser el objetivo de todos los propietarios de edificios. Los sistemas de agua nebulizada ofrecen una solución probada que es limpia, rentable y reduce el riesgo, lo que da tranquilidad a los propietarios.
Producto destacado
Para la protección de conductos de cables y salas de distribución de cables, se utilizan principalmente boquillas de doble cono del tipo MXZD. Dos elementos internos en espiral crean dos patrones de descarga en forma de cono hueco con conos de pulverización de 90° y 120°.
Las boquillas ProCon PC-C se caracterizan por unas secciones transversales de salida relativamente grandes. Esto, unido a los grandes filtros incorporados en las boquillas, reduce su vulnerabilidad a las impurezas del suministro de agua. Gracias a su robusta construcción y a las tapas protectoras especiales que se expulsan al emitir el agua, las boquillas ProCon PC-C también son adecuadas para su uso incluso en condiciones ambientales difíciles y en zonas con más suciedad u otros contaminantes.

Boquilla de doble cono ProCon PC-C MXZD
Crédito de la imagen: Shutterstock